domingo, 27 de abril de 2014

evolucion




A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
 QQ.'.HH.'. todos en sus respectivos  puestos y jerarquías
México DF, Noviembre de 2009  E.´. V.´.
 
El ser humano tiene necesidad, por su propia naturaleza1 de relacionarse con sus semejantes. No le basta con vivir era comunidad sino que se ve impulsado a crear lazos mas íntimos, más directos.

 De hecho, su vida era sociedad satisface su impulso de encontrarse en compañia. Las relaciones afectivas impersonales aportan al ser humano motivaciones positivas que lo enriquecen espiritualniente y gratifinan. 

El ritmo cada vez más acelerado de la vida cotidiana, tiende por otra parte, a despersonalizar al individuo. quitarle su personalidad, se integra a la masa Por lo tanto la defensa de su identidad requiere aislamientos <parciales que le reportera satisfaccioraes persoraales, estos son los motivos que lo inducen a participar en grupos más cerrados de aficiones, sólo con un grupo selecto de ellos separados del resto de la sociedad, pero necesariamente inmersos en ella. Es asi como se forman  los clubes cerrado, los grupos filosóficos o filantrópicos, las asociaciones profesionales, las agrupaciones vecinales- 

Es así como la fornicación de agrupaciones secretas ha sido un fenómeno que ría acompañado a la humanidad desde su más remoto origen. Siempre el hombre ha poseído un secreto, oculto ante la mayoría, y solo accesible a unos cuantos privilegiados.

 Las circunstancias históricas han determinado que lo que hoy es secreto anteriormente ha sido del dominio público o viceversa. En tiempos muy remotos, se adoraba a un dios con cuernos y patas de macho cabrío. Hoy hay sectas que lo hacen en secreto. Por el contrario, en lés albores del cristianismo, las catacumbas fueron el refugio de quienes ~arian y eran acosados ~or la nechresión romana. Hoy, el sacramento cristiano se imparte en las iglesias esparcidas por el mundo, abiertas a todos. Porque si ni hay perseguidores, no hay secreto. El secreto siempre ha tenido un valor, tanto a nivel individual como a nivel de sociedad, pues ejerce una poderosa fascinación sobre el ser humano, curioso por naturaleza.
 
El individuo puede manipular a otros mediante un secreto. tanto si el secreto es real como sí es inventado. Una agrupación secreta logra inquietar a toda una sociedad hasta tanto sus secretos no han sido violados, pero comienza a debilitarse cuando ya no tiene nada que ocultar. Es en ese momento que debe readaptarse cambiar su estructura y modificar sustancialmente sus métodos.

Tratemos de definir lo que es una sociedad secreta puede decirse que es toda asociación o grupo organizad> que de acuerdo a sus características y propósitos actúa en forma oculta o posee secretos cuyo conocimiento está reservado exclusivamente a sus afiliados. -

Existen dos tipos de sociedades secretas>las iniciáticas y las políticas.

 Las sociedades secretas insiciáticas no intentan en modo alquno desinvilar su existencia salvo cuando se las persigue. Sus leyes, su historia, sus lugares de reunión, sus doctrinas y hastas los nombres de sus adherentes no son un misterio para nadie. Estas agrupaciones guardan verdaderamente en secreto sus ceremonias y los signos de reconocimiento que permiten a los afiliados reconocerse entre si.

 Lo que diferencia a las sociedades iniciáticas de una simple sociedad cerrada es que las primeras confieren a sus afiliados una iniciación, tienen ritos más o menos contplicados y celebran una especie de culto.
 
Por su parte, las sociedades secretas políticas son asociaciones que tratan de disimular su actividad o al menos ocultar el nombre de sus miembros cuya acción se desarrolla al margen de los organismos oficiales en el caso de sociedades con fines justicierós, o lo que es más frecúente contral el poder existente. Lo que caracteriza a estos dos grupos, por más organizados y jararquizados que esten es su duración limiitada. Como bien escribió Lantoine: una sociedad secreta solo dura si su objetivo domina los tiempos. Si su objetivo es politico, forzosamente se extingue con la causa que lo hizo nacer.
 
En casi todas las sociedades secretas se encuentra un elemento común, el juramento: es este el factor determinante de la fuerza y de la cohesión interna de la agrupación.

 La ceremonia de iniciación es el acontecimiento esperado por los- neáfitos,' para pasar, ae ser 'un, elemento ajeno y marginado de la asociación, a ser militante'acttvo, socio con derechos y obligaciones, poseedor de un secreto que lo distingue ante los demás.

 El hombre es incapaz de experimentar un cambio de estado, sin rubricarlo mediante una ceremonia> parece inadmisible .~ ratificar esa transición , sin acompañarla por una celebración que marque simbol icamente un principio y un fin.

El juramento varía de acuerdo a los fines de la agrupaclon a la cultura de la comunidad, a la epoca histórica etc. Su intención siempre coincide en que está dirigida a la creación de un compromiso que e jerce presión psicológica sobre el novicio para obligarle a guardar los secretos que se le revelan

El juramento implica un conipromiso consigo mismo, en primer ternino, pero tambien toma la función de una siatil coacción. El individuo' que jura fidelidad ante los demas mienibros de una secta, se compromete a observar esa fidelidad, a defender la agrupación que abraza y a recibir concientemente los castigos impuestos en caso de trasgrecion.

La deserción es intolerable en los círculos qie sin terinr nada de ilícito se inclinan al secreto, no permiten el libre retiro de sus miembros sin nada ni testar les alguna forma de desaprobación. La separación amistosa no es un procedimiento permitido. Las reacciones extremas, o se está dentro cora todas las prerroqatívas o se queda afuera por haber violado los reglamentos" y~o juranientos.


La forniación de grupos subversivos Siguió un proceso similar en casi todos los países donde se dió este fenómeno: priniaro fueron agrupaciones abiertas que tímidamente atan i fest aLan sus anhelos, ¡ trataban de obtener exitos por medios legales> pero a medida que se encontraban con negativas, los niotivos de su inconformidad se presentaban en su verdadera magnitud, bu cual rebasaba los límites permisibles que poseia el regimen para niantener el control político.

La medida siguiente es la Prohtbición de esas asociaciones. La exhibición de Ideas y propositos opuestos a los intereses del reginien> pasaba a ser sinóninio de clandestinidad. El mismo gobierno propiciaba las conspiraciones al no acceder a las exigencias, si verdaderamente estas emanaban del pueblo y podían representar una amenaza a la estabilidad del poder.

 

Estos grupos políticos se reúnen para propender finalidades contrarias al gobierno inipopular, intenciones de cambio de claras tendencias radicales hacia las posiciones antagónicas de izquierda y derechj.

 

El problema se hace niás notable en ~asi todos los países donde la d~sidencia se reorinie. Esos' grupos se marginar. v cuidan tanto su secreto, que hasta sus motivos de lucha

                                                                                                     e          -

 

El hombre contemporáneo vive en una atmósfera de inseguridad, en su propio país o en otras naciones. Convive con atentados terroristas, patrocinados por grupos extremistas de cualquier tendencia.

 

Estas agrupaciones radicales que desestabilizan a los gobiernos1 son el equivalente contenuporáneo, de las anti~uas fraternidades secretas> pero la forma de vida actuál establece otras necesidades y otras reglas de juego.

 

Tanibien en estos tienipos ntodei~nos se ha visto el resurgimiento de sectas satánicas, la formación de iglesias diabólicas> la elevación de líderes con pretensiones mesiánicas, que ai~rasti~an niultitudes fanáticas que e;--altan el culto a la personalidad y se dedican a la celebración de macabros rituales denhoruacos, q'Je tal vez ni en los nie ~jores tienapos de la hechicería se practicaban hasta e:<ti~entos tan lejanos. Curiosaniente estas sectas no apai~ecen en los paises donde todavía las culturas printitivas se maní ftestari en rituales cotidianos, corito una forma de consevar sus tradiciones. sino que se manifiesta en naciones altan'eni~ desari~ol ladas corito EF . U~J.

 

Este fenórne reo debe set estudiado anipí jantente. Fornta parte de los elementos modernos de la vida civilizada, altarn~nte tecnológica, donde los valores huntanos quedan i~eleqados a segundo plano, donde la identidad pei~sonal cuenta poco> donde la tecnología ha tomado £12 propio cantino> de jando atrás el desarrollo del humanismo.

 

Las perspectivas futuras no son muy alentadoras; le jos de llegar al entendintiento inteligente, corito correspodería al grado de evolución tecnológica e intelectual del mundo

moderno, las tendencias contrarias t~etornan a los nt¿s primitivos enfrentantientos, recurriendo a la violencia como <única foi~nta de hacerse escuchar> de imponer sus puntos de vista no por el convencimiento o con argumentos de peso> sino por el manejo de las armas.

 

V . rl.  qq. HH. hasta aquí hice una breve introducción a la 5 sociedades secretas. flhot~a tratare de e>~pl icar tanibien breventente, corito se format~on y cuales fueron los fines de algunas de las ritás conocidas.

 

LOS CRBOLLEROS TEMPLCIRI05  esta orden fije fundada en 1119 por un caballero boi~bón llantado Hu'~o de Payens q'~ieYt lurito on oti~os ocho caballeros, se t~euniEn~on para constituir u'.~a fraternidad1 inteqt~ada por "pobt~es soldados comprmñeros der Cristo". Las niotivaciones de sus fundadores fu~rtir¡ e:<clusivamente de índole religiosa y en un ritedio rituv propicio para las actividades beliéas, se~lanzaruri a coritbatir en las Ci~uzadas como volunt~~ios en defensa del

1 ~tt'Lb>¿iKJ~ '~"~rr~ -,~'

 

El primen Gyan Maestro Hugo de Payens obtuvo en 1128 la

aprobaciór' Pontificia para hacer funcionar la Orden bajo la protección del Vaticano.

La prinaei~a acción de los Caballeros Templarios fue la de proteger los cantinos que recorrían los peregrinos que viajaban de Europa a Jerusalem y otros lugares de jierra ~ Santa

La nobleza de Europa que se vio auxiliada y protegida por estos caballeros> enti~egaba en agradecimiento fastuosos regalos, que contribuyeron a la fornaación de una considerable foi~tuna> para la oi~den conio agb~upación y para sus niienibi~os a título personal. flí ser poseedores de grandes riquezas se vie1~on acosados por señoi~es en apuros econónlicos que solicitaban pi~estanios ba jo fuei~tes intei~eses garantizados por propiedades nkis que sufucientes. De este niodo, con las ganancias que les aportaban las actividades econófiii cas y la fama que se ganaban en el canipo de batalla> paulatinanzerute, con el correr de los años> se fuLruT'. convirtiendo, tanto en un apoyo para ciertos reinos de Europa1 conio así tambien en un peligro paia los nusmos. Loa Caballeros Teniplarios tenían gran e.'-'peI~iencia bel ica, pero niucho más les ati~aía niultiplicar su fortuna, tanibier, habían aprendido a manejar la diplomacia: una batalla era lai~gY~ y costosa> una tratisacción era breve y efectiva. Podían darse el lu jo de proteger a Iniperios como el de Francia1 cuando Felipe IV en 1303 les encarGó la administración de las finanzas de su gobierno taiíibaleantc~. fil poco tIempo Felipe IV tenieroso por el podei de los Teniplarios consenzó a preparai una conjura contra estos) lo que a fin de cuentas le reportai~ía una considerable fortuna que resolvería todos los problemas financieros de su reinado.

En 1307 todos 10$ Templai~ios de Eui~opa fueron encarcelados y toi~turados. En las confesiones firniadas por ellos era las cániai~as de tortura, aceptaban que en sus cerenionias de iniciación se escupia sobre la cruz y 'se describían cei~enionias con pronuscuidad de detalles, que llegaban hasta udonde la Iniaginación de los fiscales podía alcanzai~, Nunca se llegó a coniprobar el haute entre lo ciei~to ~ lo inventado> pero la verdad es que este proceso fuE el resultado de una nianiobra de Felipe IV para disip~r sus temores y apod~arse de las t~iquezas de los Teniplarios1;-' El últinio Gran Maeste de los Teniplarios Jaques de Molay fu~ ejecutado en la hoi~ca ante una niultitud reunida en tornu de Notre Danie, no sin antes defendei la nioralidad de oi~den. Sus declaraciones finales connioVieron más que su misnia niue~~te y con su ejecución terminó la historia de los Caballeros Teniplan cia.

 

LOS CflRBOP.RRIOS: estos aparecieron en Italia alre'dedon de 1760. El primei objetivo de su foi~ma'ción conio socied~d secreta, fue conibatir las dinastías extranje~~as que sojusgaban a loa italianos, manteniendo dividido su territorio en pequeños reinos ba jo el sístenia feudal,

-e~<p1ntertdo~- ~ ~ -'

Su fornía' de acción no se suster!tó erq la exposición de la

injusticia desde el punto de vista ideológico; Ñjero~a directanten te a la pi~áct i~~a ~ubvei~s iva, organizando levantanijentos populaa~es contt~a las fuerzas opi~&" sai 'as. La lucha de los carbonan  se e>tendió a varios países de Europa, que luchaban contra las tiranías en sus teri~itorios, entre las que cabe destaca~ España y Francia y aún Úi~u'~uav~ donde Gai~ibaldi, cabonai~i y lueqo niasóra llego en su huida. Es impi~escindible destacar era el movimiento carbona1~iA su orqanizacion seci~eta> que fue tan conipl icada y perfecta> para proteger a sus nuenibros, que hasta el día de hov &s imitada en atuchas organizaciones terroristas que actúaia contra el orden establecido era muchos países del niurarjo. La desapai~ición de los Cai~bonarios en Europa puede señalarse aproximadamente hacia 1870

 

Lfl ORDEN ROSfiCRUZ: junto a loa grandes nusterios que rodean la historia de la Herniandad de la Ci~iz Rosada, aparece ui£a verdad ii~refutable: es una de las pocas sociedades secretjs de niás fania fundada era la antiguedad, que mersos daño 1-ka causado.

El niotivo aparente de la Oi~den, y no hay motivo para perasar lo contrario, es alcanzar la superación persoraal, baiscarido valores más trascendentales para el ser huniano, que los bene fici os meramer te matei iales

El punto de pantida nias fidedigno de los Rosaci~uce& se encuentra a partir de 1915 cuando se funda  La flntigua OYdera Mística de la Rosa Cruz establecida en San Jose California, pi~actican~ente a la luz paflblica  Los Rosaci~uces actuales deternuriara qué la antiguedad de la orden data de almededor del año 1614 cuando se publica el prinier docuniento conocido atribuido a la oi~den misnia, aunque esto bien pudo ser ura interato de qanar adeptos apai~entando su antelación.

En este docunterito llaniado "La Fana" se relata la biografía de quien se atribuye la fundación de la orde, Cristiala Rosencreuz quien Vivio según este documento en los año 1378  l{a herniandad de los Rosacruces

Como ya dijimos, a partir de 1915 en EE.UU. puede conocerse de manera precisa las historia los Rosacruces, quienes volvieron a sus cauces mantienen su posiciona de llegar a desentrañar los profundos misterios de la vida por remedio del estudio de las fuerzas y energías ocultas.
respuesta política de los Estados combatientes sureños, que derrotados conto ejercito, disfrazaron su abierta oposicíais al gobierno del norte con la fonniación de una sociedad; secreta.


El fundador y primer dirigente del Ku-Klux-Klan fueAtjatl'idti Bedford Forrest. Sus primeros miembros no fueron una docena, cuyos propósitos eran depurar la zona sureña de estados del este, especialatente de los venidos del norte. Tambien se diriigían contra los mal vivientes.

V.M.  QQ.HH. luego de lo expuesto restaría describir aqui, los orígenes de la Masonería,  Para ello necesitaría de la benevolencia de mis' HH.'. y de excedernie en niucho el tíemipo que ni fije como más minimo, para la exterición de esta planhca

Poi tal motivo, no voy a entrai en los orígenes de la masonería, sino en los fines de ella, lo que hare en fornia sintetica y concia

El fin sinibólico de la fliasoneiria es la reconstrucción  del Templo de Jerusalem, en el plano filosófico, esto se traduce en la construcción de una sociedad conformada por  principios racionales, teradientes a asegurar el perfección del desarrollo de la hunianidad. Sus principios son  el progreso indefinido de la nusma, haciendo abstracción de todas las distinciones religiosas, nacionalistas Y sociales. Es pues una asociación que está colocada fuera
 
Sus Landmarks contienen los preceptos den las diferentes religiones, tendiendo a una alianza universal de todos los hombres de bien, que sienten la necesidad de unirse para trabajar en conmún en el perfeccionamiento intelectual y  moral de la hunianidad


Reinando el silencio en este punto cardinal, para obtener luces de los diferentes ejes-
Es Cuanto y Todo

M.'. M.', Jose Eliud Garcia Martínez.'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario